El tenis de mesa se juega en modalidades individuales o dobles, y se lleva a cabo en una mesa rectangular de superficie oscura, que tiene una longitud de 2,74 m y una anchura de 1,525 m, con una línea lateral de color blanca de 2cm, y está situada, en un plano horizontal, a 76 cm del suelo donde se enfrentan los jugadores que tienen como objetivo marcar 11 puntos de diferencia, cuando se marca esta puntuación se da final al el set, se pueden llegar a jugar hasta 7 sets de pendiendo de la importancia del juego.
Como todo deporte también existen reglas, condiciones de juego y anulaciones de punto; unas de las condiciones más relevantes cuando se juega en dobles, consiste en que lo jugadores tienen que jugar alternativamente, es decir uno primero y luego el otro deportista, los tantos nulos consisten cuando los jugadores tocan la mesa con alguna prenda de vestir o parte de su cuerpo y cuando se juega en parejas y unos de los jugadores toca la pelota en orden diferente al establecido, en estos casos se dará automáticamente el punto a favor al equipo contrario.
La forma de vestir es una parte fundamental del tenis de mesa, ya que se recomienda que el uniforme sea cómodo y de color diferente al de la pelota de juego para así no confundir al árbitro cuando se toca la prenda, se recomienda camisa manga corta y pantaloneta para los hombres, las damas faldas y camisas de manga corta y zapatos especiales para el tenis de mesa que le permita el fácil movimiento en el juego.
Los elementos reglamentarios para la práctica de este deporte son:
Pelota:
“La pelota será esférica, con un diámetro de 40 mm, deberá pesar 2,7 g y deberá ser de celuloide o de un material plástico similar, blanca o naranja, y mate.”
Red:· El conjunto de la red estará formado por la suspensión y los soportes, incluyendo las fijaciones que los sujetan a la mesa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpOJQCMJ-xMxJG-V6lj689n4GeUhaurwcZrU6e0x-b6NtMzczMUO_kj1R57SuFIoMyTL03xWzX0diaXVWJGh7qXkYaS_P9j0lXrWjgd4wO7JiIOKSg4xkL1yt9fnerfuxkITgUMh0m7Lsv/s320/Mesa_de_tenis_de_mesa1.jpg)
· La parte superior de la red deberá estar, en toda su longitud, a 15,25 cm sobre la superficie de juego.
· La parte inferior de la red deberá estar en toda su longitud lo más cerca posible de la superficie de juego, y los extremos de la red lo más cerca posible de los soportes.
Raqueta: La raqueta puede ser de cualquier tamaño, forma o peso, pero la hoja deberá ser plana y rígida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs92EtAWNzA1utL1EQRA-XTCjLyU7NHOQMm0-J3Ub30iW_fW6V1jiHRN7JerTzFF27bRQvVX-D7F4LoVtfpEphvgUXAxt8FHAzMuXNdNgTG3kA9AhviZplX3XNKD8usVoi-Yuqfn_QfEcE/s200/raqueta.jpg)
· El lado de la hoja usado para golpear la pelota deberá estar cubierto, bien con goma de picos normal con los picos hacia fuera y un grosor total no superior a 2 mm, incluido el adhesivo, o bien con goma «sandwich» con los picos hacia dentro o hacia fuera y un grosor total no superior a 4 mm, incluido el adhesivo.
· El recubrimiento deberá llegar hasta los límites de la hoja, pero sin sobrepasarlos, si bien la parte más cercana al mango y que se sujeta con los dedos puede quedar al descubierto o cubrirse con cualquier material.
· Al comienzo de un partido, y siempre que cambie de raqueta durante el mismo, un jugador mostrará a su contrario y al árbitro la raqueta que va a usar, y permitiría que la examinen.
Por: Derly Johana Granada Sánchez
Por: Derly Johana Granada Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario